ken-hale.jpg

Premio Ken Hale

El premio Ken Hale reconoce trabajo excepcional en comunidades lingüísticas y dedicaciones profundas a la documentación, mantenimiento, promoción, y revitalización a lenguas indígenas a las Américas.

El premio Ken Hale se otorga en reconocimiento a una destacada labor comunitaria sobre las lenguas y a un profundo compromiso con la documentación, preservación, promoción y revitalización de las lenguas indígenas de las Américas. Generalmente, se otorga un premio de $500. 

Proceso de nominación

Las nominaciones pueden ser realizadas por cualquier persona y deben incluir: 

  1. Carátula (descargar y completar)

  2. Una carta de nominación que contenga: 

    • cargo y filiación institucional, si corresponde, de la persona o grupo nominados (comunitaria, de la organización, o académica) 

    • resumen de los antecedentes de la persona o grupo nominados y sus aportes a comunidades lingüísticas particulares

    • correo electrónico de la persona o grupo nominados 

  3. Un breve compendio de documentos respaldatorios, que puede incluir: 

    • currículum vitae del candidato o candidata 

    • descripción de actividades completadas o en curso de la persona o grupo nominados 

    • al menos dos cartas de las personas más interiorizadas con el trabajo de la persona o grupo nominados (p.ej., del equipo del programa de lenguas, miembros de la comunidad, académicos asociados, otros) 

  4. Otros documentos que respalden la nominación 

Se desaconseja el envío de presentaciones que tengan la extensión de un manuscrito. 

La última fecha de entrega es el 15 de julio. 

El premio se presenta en la conferencía invernal. Nominaciónes permaneceran activos por dos años después de su entrega. Invitamos a los nominadores a actualizar las nominaciónes. Por favor dirigir nominaciónes al correo secretary@ssila.org.


Historia de Ken Hale 

Este premio honora la memoria de Kenneth Locke Hale (1934-2001), quien pasó casi toda su carrera profesional en la Massachusetts Institute of Technology. Ken trabajó en lenguas localizados por el mundo entero, pero empezó su carrera y continuó a trabajar toda su vida en lenguas indígenas de las américas. 

En sus años jóvenes, Ken aprendió Hopi y Towa. En la universidad, añadió Navajo. Desde los años 1950, Ken publicó trabajos importantes en todas partes de nuestro campo de estudio. Hizo grandes contribuciones a la lingüística histórica comparativa de Uto-Aztecan, Kiowa-Tanoan, y Misumalpan. Además publicó trabajo básico, siempre orientadas hácia problemas fundamentales y teóricos, sobre docenas de lenguas nativo americanos, incluyendo Navajo, Hopi, Tohono O’odham, y Ulwa de Nicaragua. Hizo grandes contribuciones a la semántica, fonología, y sintáctica que, durante los 40 años de su carrera, siempre eran nuevos y relevantes. Durante muchos años, Ken era lo “universal” en “gramática universal.” 

En años recientes, Ken era un líder en ampliar la conciencia pública sobre el problema de desaparición de lenguas. Además de publicaciones sobre la tema, también contribuyó físicamente en apoyar trabajo sobre esas lenguas por estudiantes, desarollando materiales pedagógicos, y especialmente en formar, trabajar con, y apoyar hablantes nativos y lingüístas de la comunidad dentro y fuera del mundo académico. Los estudiantes que el ayudó incluye Florentino P. Ajpacaja Tum, Albert Alvarez, Hazel Dean-John, Jessie Little Doe Baird, Lolmay Pedro Oscar García Matzar, Salome Gutiérrez, Lorraine Honie, Abanel Lacayo Blanco, Laverne Masayesva Jeanne, Alyse Neundorf, Valentín Peralta, Waykan Benito Pérez, Ellavina Tsosie Perkins, Paul Platero, Pakal Rodríguez Guaján, Enrique Sam Colop, Irene Silentman, Mary Helen Taptto, Gregorio Tum, Lucille Watahomigie, Josie White Eagle, Mary Willie, and Ofelia Zepeda. 

En los años 1980, Ken participó en un esfuerzo a crear programas en Nicaragia enfocados en el desarollo de la lenguas locales en peligro de extinción. Las muchas clases y talleres que dió por todo el mundo incluyeron cursos para lingüístas nativo-hablantes en Guatemala en 1988 y 1994. La Maestría en Lingüística en la Universidad de Sonora en Hermosillo, un programa importante enfocado en lenguas nativos americanos en México, debe mucho a las horas que Ken dedicó a enseñar. En los estados unidos, era uno de los fundadores del Navajo Language Academy, donde siguió enseñando hasta el final. 

Su generosidad extraordinario y constante, como amigo y colega, a todos/todas que se cruzaron con él fue uno de los fundamentos de nuestra comunidad académica.  

Más información sobre Ken Hale se encuentra en Wikipedia.


ganadores anteriores